⚡ VICEGOBERNACION.
El vicegobernador Pedro Braillard Poccard recibió al coordinador del Programa Pequeñas Donaciones (PPD) de Naciones Unidas, Francisco López Sastre, quien solicitó la colaboración de la provincia a través del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social, para hacer llegar el programa a la mayor cantidad de Ongs.
“Hay una coincidencia en los objetivos y la forma de trabajar que proponemos desde el Consejo, en el que instamos a las organizaciones y municipios ofrecer respuestas locales a problemas de incidencia global”, afirmó Braillard Poccard.
El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) pertenece al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde 1992, que apoya la innovación y el empoderamiento comunitarios.
En Corrientes, desde el 2013 a la fecha, el PPD aportó 387.734 USD en donaciones para 10 organizaciones de la sociedad civil. Actualmente se encuentran en ejecución dos proyectos apoyados por el PPD: “Eira Yvera Pegua” de la COMUNIDAD INDIGENA YAHAVERE y “Reserva Comunitaria de Semillas Ñande Tayi” de la Coop. de trabajo Yuy Maraney Ltda.
“La articulación con Corrientes es fundamental para nosotros para que se conozca el programa y el apoyo que nos dan a través del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social”. “La idea es que más correntinos y correntinos puedan conocer este programa y actualmente tenemos 10 proyectos apoyados y queremos que sean más, por eso estamos abiertos a oír a las organizaciones civiles de la provincia”, expresó López Sastre.
En este marco la Vicegobernación cumple un rol clave con el apoyo de sus equipos técnicos para orientar a las organizaciones interesadas en presentar proyectos relacionados con el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable.
El PPD otorga donaciones en forma directa desde Naciones Unidas a las fundaciones u organizaciones civiles, que pueden recibir hasta 20 mil dólares por proyecto. Estos pueden ser presentados en forma online en ppdargentina.org.ar y en el segundo semestre, según se adelantó en la reunión, habrá una nueva convocatoria.
El enfoque singular del PPD se basa en tres pilares estrechamente interrelacionados: los beneficios ambientales mundiales, la reducción de la pobreza y el empoderamiento comunitario mediante proyectos de desarrollo sostenible de las organizaciones locales de la sociedad civil, con especial atención a los pueblos indígenas, las mujeres y los jóvenes.
Fuente: Gobierno de Corrientes. Foto: Gobierno de Corrientes.