INTERNACIONAL: Nicaragua, Ortega una aplastante victoria. Con prácticamente el total de los votos escrutados, los resultados de las elecciones presidenciales en Nicaragua confirmaron lo que se esperaba.

Rosario Murillo: La vicepresidenta de Nicaragua lideró la respuesta a las  protestas contra Ortega | America | EL PAÍS

INTERNACIONAL: Nicaragua, Ortega una aplastante victoria.

De acuerdo al Consejo Supremo Electoral de Nicaragua (CSE), con más del 97% de las actas escrutadas, el partido del actual presidente Daniel Ortega, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), obtuvo un 75,92% de apoyo.

Tras la detención de los principales líderes opositores en los últimos meses, estos comicios estuvieron marcados por la ausencia de candidatos con posibilidad de arrebatarle la presidencia a Ortega.

Estados Unidos calificó de “pantomima” unas elecciones que generaron el rechazo de gran parte de la comunidad internacional y regional. Ortega rechazó este lunes los cuestionamientos internacionales que vienen, según dijo, de quienes “siguen con sus prácticas colonialistas”.

Ortega ratifica ley que amenaza la libertad de prensa en Nicaragua

INTERNACIONAL: Nicaragua, Ortega una aplastante victoria.

La verdadera incógnita de la jornada electoral estaba relacionada con el nivel de participación tras el llamado de la oposición a boicotear los comicios. Según el CSE, la participación alcanzó el 65,23%, si bien ese dato contrastó con las imágenes difundidas de algunos centros vacíos y las cifras de abstencionismo de otras fuentes no ligadas al gobierno, informó el corresponsal para Centroamérica, Marcos González.

En un discurso dirigido a la nación el domingo, Ortega había dicho que “solo el voto puede derrotar a los conspiradores que no quieren la paz y han sembrado de odio y muerte el país”. “Estamos realizando estas elecciones (…) donde hay que decidirse por el terrorismo, la confrontación, la guerra, o la paz”, afirmó el mandatario de 75 años que buscaba su quinto mandato presidencial y cuarto consecutivo.

Berta Valle, esposa de Félix Maradiaga, uno de los líderes opositores presos, sostiene que la votación de este domingo fue “una farsa electoral” para “legitimar una dictadura”. “Mis candidatos están presos injustamente por haber defendido su derecho ciudadano de elegir y ser electos, entonces para nosotros este proceso electoral tiene que ser desconocido”, dijo Valle.

Parlamento Europeo pidió sancionar a Ortega y Murillo y liberar a presos  políticos de Nicaragua - Cooperativa.cl

INTERNACIONAL: Nicaragua, Ortega una aplastante victoria.

Reacción internacional. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió un comunicado este domingo en el que calificó la elección de “pantomima que no fue ni libre ni justa, y desde luego no democrática”.

En la misma línea, el alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, leyó una declaración este lunes subrayando que el proceso electoral se celebró “sin garantías”, que carece de “legitimidad” y completan la conversión del país en un “régimen autocrático”. “Por su carencia de condiciones y garantías democráticas, no reconocemos las elecciones en Nicaragua”, tuiteó por su parte el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado.

Costa Rica es el país vecino y el que más población nicaragüense ha recibido por la crisis política destada sobre todo a partir de las protestas de 2018, violentamente reprimidas por el gobierno. En la vereda de apoyo al izquierdista Ortega se situaron líderes como el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien sí celebró los resultados preliminares de estos comicios, resaltando “la gran jornada de participación popular y pacífica”.

“Los hijos e hijas de Sandino votan por la Paz, la estabilidad y la prosperidad de su Patria”, escribió Maduro en su cuenta de Twitter.

De la misma manera, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, indicó en una rueda de prensa que, según los observadores rusos, “los comicios se celebraron de forma organizada y con el cumplimiento de la legislación nicaragüense, las reglas epidémicas impuestas por la covid-19 y una significativa participación ciudadana”.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, también se sumó a los reconocimientos. “Saludamos al digno pueblo de Nicaragua que en una demostración de coraje y madurez democrática eligió al hermano Daniel Ortega como presidente constitucional pese a la campaña de mentiras, chantaje y amenazas de EEUU. El triunfo de Ortega es la derrota del intervencionismo yanqui”, dijo por Twitter.

Human Rights Watch: “La política exterior zigzagueante del actual Gobierno  es preocupante “ - El Economista


Fuente: BBC.com. Foto: BBC.com.

Artículo anteriorREVISTA25: ‘Finch’, la película de Tom Hanks para Apple TV+.
Artículo siguienteCHACO: Capitanich en el Primer Congreso Urbanístico del NEA.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí