El mandatario consideró que los movimientos sociales hace ya un tiempo constituyen nuevos actores sociales, derivados de problemas de exclusión social y de la “economía del descarte”, por lo que señaló la importancia de que entre los tres poderes del Estado y el sector privado se pueda encontrar una solución.
“La diferencia entre el orden y el caos consiste en establecer un mecanismo de satisfacer demandas, pero con un sentido de capacidad colectiva que no implique desorden”, sostuvo.
Anticipó en ese sentido que el proyecto de ley de presupuesto incluye seis líneas de trabajo para la creación de 50 mil empleos, derivados de la economía popular y social: la recolección y tratamiento de residuos sólidos urbanos, economía del cuidado, desarrollo de la economía textil, producción de alimentos para satisfacer la demanda alimentaria y la economía del conocimiento.
Avanza el protocolo para protestas sociales y cortes viales. Trabajo en Conjunto. El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo, remarcó que la idea es unir esfuerzos de los tres poderes del Estado, más los municipios y el sector privado para solucionar los inconvenientes de una manera ordenada y civilizada.
El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez aseguró que el sector no está en contra de las protestas ya que comprende las demandas sociales, pero explicó que los cortes de tránsito afectan muchos de los comerciantes. Además vió con preocupación los últimos hechos de violencias ocurridos en las protestas. “Es necesario revisar los protocolos y regular las manifestaciones”, manifestó, y aseguró que el dialogo es la forma más adecuada para resolver estas cuestiones.
El diputado provincial Luis Obeid destacó la reunión y la conformación de una mesa de trabajo para tratar el tema de la mejor manera. “Es importante que esté en agenda, hay que poner en el centro a la persona y no criminalizar, pero sí buscar un acuerdo de convivencia y regularización”, indicó.
Participaron además de la reunión el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager; la Secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; la subsecretaria de Derechos Humanos, Nayla Bosch; el subsecretario de Planificación de Seguridad y Justicia, Leandro Álvarez; la subsecretaría de Justicia, Lourdes Polo Budzovsky; el procurador General Jorge Canteros y el procurador Adjunto Miguel Fontein.
También estuvo presente la Fiscal de la Cámara de Apelaciones Criminal y Correccional de la Provincia, Graciela Griffith Barreto, fiscales de Investigación: Rosana Soto, Roberto Villalba y Ana González de Pacce; el inspector de Justicia de Paz y Faltas Néstor Mussin, la jueza de Faltas Marcela Cortés.
Además de los intendentes de Resistencia, Gustavo Martinez; Castelli, Pio Sander; Pampa del Indio, Gustavo Karasiuk; Quitilipi, Ariel Lovey; Machagai, Juan García; Villa Río Bermejito, Julio Paredez; El Espinillo, Zenón Cuellar; Miraflores, Jorge Frank; y los diputados provinciales Juan Manuel Pedrini, Carim Peche, Carmen Delgado, Teresa Cubells, Gladis Cristaldo, Juan José Bergia, Aurelio Diaz, Roy Nickish, Salvador Parra Moreno y Rodolfo Schwartz.
[…] CHACO: Día de la Industria, Alberto y Capitanich encabezaron el acto. […]